Translate

Modelando mi habitacion 3D

Modelando en 3D mi habitación


Estudio de caso "Modelando en 3D mi habitación” Evidencia tipo blog.
Esta evidencia pretende participar y apropiarse de situaciones reales en las que posiblemente se puede tener en el escenario laboral. A continuación, el Estudio de caso:Mijo usted que está estudiando para diseñador porque no me modela su cuarto para verlo ordenado”.

Tomado de SENA (2024).

Teniendo en cuenta el estudio de caso dado, diseñar mi cuarto, ahora bien abrimos el programa nos vamos a diseñarlo en mm si no sabes como hacerlo tecleando el logo de autocad vas a ayudas de dibujo>unidades y ahí seleccionamos el tipo de medida que trabajaremos, ya teniendo configurada la medida, luego me voy al engranaje verifico que mi espacio de trabajo este activo modelado 3D, partiendo de el modelado ahora empezamos a dibujar nuestro cuarto, colocando las medidas en mi caso use la herramienta línea primero para hacer un boceto en 2D sobre el espacio de mi cuarto, luego establecí los espacios para la venta y la puerta, seguido para hacer a puerta hay que tener en cuenta el arco de apertura, para ello use la herramienta Dibujo>Arco>Inicio,Fin,Dirección con esta herramienta podemos trazar el arco de apertura de puerta y así cuando sea implementado a lo real no habrá problemas por la medida entre el muro y la puerta. Teniendo mis medidas iniciales, utilice la herramienta polisolido estableciendo un ancho de 0.10 mm y un largo de 0.5 mm, luego seleccione todas mis líneas y así trazar con la herramienta polisolido, también use polisolido para hacer el marco de la puerta y la puerta, teniendo todo esto, entonces nos queda así el boceto en vista superior con sus respectivas cotas de medida.


Imagen 1. Muros cuarto. Fuente: Propia.

Ahora bien ya teniendo nuestros muros con sus respectivos espacios ahora dibujamos nuestra ventana, la puerta la dibuje anteriormente pero ahora debemos separar antes de empezar a dibujar lo demás por capas, entonces seleccionamos todo nuestro boceto y os vamos a inicio>capas>propiedades de capa o Alt+N para cerrar una nueva capa le proporcionamos un nombre en este caso Muros y un color cualquiera en mi caso Rojo para distinguirlo de las demás capas; luego podemos dar clic nuevamente en nueva capa y creamos la capa Puertas y ventanas o Mobiliario igualmente ponemos un color diferente azul en mi caso, otra capa para las cotas elegimos color yo use amarillo, creamos otra más para el piso y texto para distinguir las aeras color blanco en mi caso, las capas nos queda asi:
 

Imagen 2. Capas Habitación. Fuente: Propia.

Luego seleccionamos los muros y lo guardamos en la capa muro, luego pasamos a la capa puertas y ventanas donde verificamos que estemos en esa capa con la herramienta polisolido hacemos nuestra forma de la ventana en el espacio y luego de dibujarlo elegimos la puerta y la guardamos en la capa de puertas y ventanas, para tener una mejor visualización en controles de estilo visual, elegimos rayos x, ahora nos queda así:


Imagen 3. Capa puertas y ventanas. Fuente: Propia

Ahora vamos a dibujar nuestros muebles en este caso haré la cama y una mesa, para tener una mejor visualización vamos a cambiar el tipo de estilo visual> estructura alámbrica y ahora usando las herramientas de Modelado> textura cuadrada y hacemos la cama base luego con la misma herramienta hacemos la almohada y luego  hacemos otro cuadro al lado con la misma herramienta y ahí hacemos la mesa de noche, luego en Modelado>cilindro hacemos nuestros soportes de la cama y lo detallamos en temas de alineación; bueno tendiendo nuestros muebles debemos colocarlos en la capa Bloque y muebles o muebles, teniendo este concepto nos queda así:


Imagen 4. Capa Bloque y Muebles. Fuente: propia. 

Bueno teniendo ya lo basico que nos pide el estudio de caso, ahora vamos a poner textura a nuestro cuarto para que se vea más realista, para ello simplemente digitamos MAT o vamos a visualizar>materiales>explorador de Materiales y allí elegimos el tipo de acabados que queremos colocar a nuestros objetos, pared, puerta simplemente con clic sostenido arrastramos y soltamos en el objeto, luego vamos a control de estilo visual y lo cambiamos a tipo Realista, nos queda así:


Imagen 5. Vista Realista Cuarto. Fuente: Propia.

Ahora bien, ya terminamos nuestro cuarto realista!
 
A los lectores: si vas a copiar algo de mi texto no olvides hacer una cita. Gracias!.

Créditos norma APA: Sindy H. (2024). Modelando mi habitación 3D. SENA. Link: https://alexonecod.blogspot.com/p/modelando-mi-habitacion-3d.html